INVERS analiza el funcionamiento a gran escala de los servicios de movilidad compartida de países europeos y ha plasmado los resultados en el Barómetro de movilidad Vol. 5.
Actualmente, 42 países europeos cuentan con flota de car sharing en las tres modalidades existentes: freefloating, station-based y peer-to-peer.
Algunos de los datos que más nos han llamado la atención del Vol. 5 del Barómetro, que ha preparado INVERS son que 67.000 vehículos operan free-floating, mientras que 62.000 opera con flotas station-based. Además, se cuentan con más vehículos activos en la modalidad peer-to-peer y carsharing para corporaciones.
Carsharing y servicio station-based
No nos sorprende ver que el carsharing sigue creciendo en Europa, tal como lo plasman los resultados del Barómetro, con un 8% de aumento de la flota de vehículos compartidos desde 2024.
En Europa está en pleno crecimiento y ya se cuenta con más de 62.000 vehículos de la modalidad station-based, de al menos 470 operarios alrededor de 25 países. Esta modalidad se puede encontrar tanto en grandes ciudades como en algunas más pequeñas, que necesitan flotas más pequeñas concentradas en determinadas localidades.
El servicio free-floating suele aplicarse en viajes de corta – media distancia, en el que los usuarios usan un vehículo dentro de un área geográfica concreta. Esta modalidad de servicio surgió a raíz del crecimiento del rol del servicio station-based y el aumento del uso de los smartphones en 2006.
Es a partir de 2023/2024 en Europa, cuando el número de vehículos destinados a free floating superó el número de vehículos que ofrecían un servicio station-based. Actualmente, el servicio free-floating suman 67.000 vehículos que se reparten por 28 países europeos.
Nuevos modelos de negocio especializados
A raíz de esto, han nacido distintos modelos de negocio especializados, que varían entre los primeros:
- Alquiler automatizado: las empresas tradicionales de alquiler de vehículos ha cambiado la experiencia del usuario.
- Carsharings corporativos: esto permite a los empleados acceder a los vehículos compartidos destinados al uso profesional.
- Carsharing teledirigido: los vehículos son conducidos de manera remota por los usuarios.
- Comunidad de carsharing: normalmente, suele estar gestionado por operadores locales, organizaciones sin ánimo de lucro o grupos vecinales
¿Y combinar fleefloating con station-based?
Por otro lado, cada vez son más las compañías que combinan el servicio freefloating con el servicio station based. En todo Europa, se identifican más de 129.000 vehículos compartidos que ofrecen un servicio combinado.
Por ejemplo, guppy es una empresa de carsharing que ofrece, según la provincia en la que opera diferentes modelos de negocio. En Madrid, Asturias (Oviedo, Gijón y Avilés) y Cantabria (Santander y Torrelavega) ofrece un servicio freefloating, sumando más de 500 vehículos destinados a trayectos de corta y media distancia.
En cambio, en el País Vasco (Bilbao, San Sebastián y Beasain) ofrece un servicio station-based, liderados por el modelo de vehículo Tesla model 3, el cual está pensado para ofrecer alquileres de media-larga distancia.
Independientemente de la modalidad de servicio que trate, según la provincia en la que se encuentre, en guppy se puede finalizar el alquiler en una provincia distinta a la de origen.